Publicidad

El texto de Liliana Alvarado, fechado el 27 de Agosto de 2025, analiza la situación de las donatarias autorizadas en México, basándose en datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el documento Renuncias Recaudatorias 2025 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El artículo destaca la disminución en el número de donatarias y en el monto de los donativos, así como la concentración de estos en ciertas regiones y tipos de organizaciones.

El número total de donatarias autorizadas en México ha disminuido un 7% del 2023 a la fecha.

📝 Puntos clave

  • Las donatarias autorizadas son instituciones sin fines de lucro que pueden recibir donativos deducibles del ISR.
  • En 2025 había 10,507 donatarias autorizadas en México, pero su número ha disminuido.
  • Publicidad

  • Las empresas realizan el 77% de los donativos, mientras que las personas físicas el 23%. La mayoría de los donativos son en efectivo (86%).
  • Los donativos empresariales y de personas físicas han disminuido entre 2018 y 2023.
  • El 45% de los donativos se otorgan a donatarias con domicilio fiscal en la Ciudad de México (CDMX).
  • Las instituciones asistenciales concentran el 60% de los donativos, mientras que las organizaciones dedicadas a la investigación científica o tecnológica han visto disminuir su financiamiento.
  • Existe una preferencia por apoyar causas asistenciales en lugar de la investigación científica y tecnológica.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis de Liliana Alvarado?

La disminución en el financiamiento de las organizaciones dedicadas a la investigación científica o tecnológica, ya que esto limita la capacidad de la sociedad civil para influir en cambios de política pública que aborden los problemas desde la raíz.

¿Cuál es el aspecto más positivo, si es que lo hay, que se puede rescatar del panorama presentado por Liliana Alvarado?

El aumento en los donativos a instituciones asistenciales, lo que indica un interés en aliviar necesidades urgentes en sectores vulnerables, aunque se necesita un equilibrio con el apoyo a la investigación y el desarrollo de soluciones a largo plazo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El BID Invest colocó un bono social por 2,500 millones de pesos en la BIVA para apoyar a las PyMEs en México.

La principal apuesta de México es mantener una relación de libre comercio con Estados Unidos, a pesar de las condiciones impuestas por Donald Trump.

El número de trabajadores informales ha crecido casi 2 millones en lo que va del año 2025.