47 años de la UPN: la deuda sigue pendiente
Alfonso Torres Hernández
Grupo Milenio
UPN 🏫, Años 🎂, Descentralización 🧩, Indiferencia 😒, Transformación ✨
Columnas Similares
Alfonso Torres Hernández
Grupo Milenio
UPN 🏫, Años 🎂, Descentralización 🧩, Indiferencia 😒, Transformación ✨
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alfonso Torres Hernández, fechado el 27 de agosto de 2025, reflexiona sobre los 47 años de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), destacando su evolución en dos etapas marcadas por la centralización y la descentralización, así como los desafíos y logros enfrentados a lo largo de su historia.
La UPN ha mantenido su pertinencia en la formación de profesionales de la educación a pesar de las dificultades presupuestales y políticas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la indiferencia político-gubernamental que ha afectado a la UPN desde la transferencia de sus servicios a las entidades federativas en 1992. Esta indiferencia se manifiesta en la falta de apoyo presupuestal, jurídico, de infraestructura, de equipamiento, laboral, académico y de gestión, lo que ha limitado su desarrollo institucional y afectado las condiciones laborales de sus trabajadores.
A pesar de las dificultades, la UPN ha demostrado una notable capacidad y pertinencia en la formación de profesionales de la educación. Ha mantenido su misión formativa y crítica, adaptándose a los requerimientos de la sociedad y el campo educativo. Su lema "Educar para transformar" ha sido un detonante para mantener la identidad institucional y su compromiso con la transformación social y educativa. Además, se destaca su resiliencia y la capacidad de sus Unidades para seguir adelante a pesar de las limitaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El amigo del autor considera que tanto Julio Verne como Santo Tomás de Aquino son autores de ficción.
Un dato importante del resumen es que Jorge Castañeda considera que el juicio de capos mexicanos en Estados Unidos es una abdicación de la soberanía mexicana.
Un dato importante es que el 60% del comercio nacional se encuentra fuera del sistema tributario.
El amigo del autor considera que tanto Julio Verne como Santo Tomás de Aquino son autores de ficción.
Un dato importante del resumen es que Jorge Castañeda considera que el juicio de capos mexicanos en Estados Unidos es una abdicación de la soberanía mexicana.
Un dato importante es que el 60% del comercio nacional se encuentra fuera del sistema tributario.