El festejo de los halcones que no firmarán el acuerdo
Carlos Puig
Grupo Milenio
Zambada 👨⚖️, Trump 📢, Politización 🎭, Cooperación 🤝, Seguridad 🚨
Carlos Puig
Grupo Milenio
Zambada 👨⚖️, Trump 📢, Politización 🎭, Cooperación 🤝, Seguridad 🚨
Publicidad
El texto de Carlos Puig, fechado el 27 de Agosto de 2025, analiza la reciente declaración de culpabilidad de Ismael "El Mayo" Zambada en Estados Unidos, así como la reacción y el uso político que el gobierno de Trump le ha dado a este evento. También aborda la posible firma de un acuerdo de cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos.
La inusual concentración de altos funcionarios de seguridad y justicia estadounidenses en la conferencia de prensa sobre "El Mayo" Zambada sugiere una fuerte politización del evento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de mención de México por parte de funcionarios estadounidenses como Bondi y Rubio, junto con la ausencia del canciller Juan Ramón de la Fuente en eventos clave sobre seguridad, sugiere una posible desconexión o falta de coordinación en la cooperación bilateral en materia de seguridad.
La posible firma de un acuerdo de cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos, aunque cuestionada en cuanto a quiénes lo firmarán, podría representar una oportunidad para fortalecer la colaboración en áreas como la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas, siempre y cuando se aborden las preocupaciones sobre la coordinación y la transparencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.