Publicidad

El siguiente texto, escrito por Esthela Damián Peralta, Subsecretaria de Prevención de la SSPC, publicado el 27 de agosto de 2025, describe el impacto positivo de las Jornadas de Paz en Tabasco, México, a través de dos historias de personas vulnerables que encontraron soluciones a sus problemas gracias a la intervención del gobierno.

El texto destaca la importancia de la cercanía del Estado con la población vulnerable para transformar vidas.

📝 Puntos clave

  • El artículo relata la historia de Pedro, un hombre de 64 años con discapacidad mental, que gracias a la Jornada de Paz obtuvo su acta de nacimiento, acceso a IMSS Bienestar, y está en proceso de obtener su credencial para votar.
  • También se narra el caso de Pablo, un joven con esquizofrenia y adicciones que vivía en condiciones inhumanas. La Jornada de Paz facilitó su traslado a hospitales para recibir tratamiento especializado y desintoxicación.
  • Publicidad

  • La autora, Esthela Damián Peralta, enfatiza que las Jornadas de Paz buscan atender las causas profundas de la desigualdad, el abandono y la violencia.
  • Se menciona que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha destacado la importancia de construir la paz con acciones concretas que transformen la vida de las personas más vulnerables.
  • Las Jornadas de Paz en Tabasco se presentan como un ejemplo de cómo el Estado puede generar esperanza al acercarse a la población y escuchar sus necesidades.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir de la implementación de las Jornadas de Paz, considerando que dependen de la voluntad política y la continuidad de los programas sociales?

La dependencia de la voluntad política y la continuidad de los programas sociales podría generar incertidumbre sobre la sostenibilidad de las Jornadas de Paz. Si cambia la administración o las prioridades gubernamentales, estos programas podrían verse afectados, dejando a las personas vulnerables nuevamente sin apoyo. Además, la cobertura geográfica y la capacidad de atención podrían ser limitadas, dejando a muchas personas necesitadas sin acceso a estos servicios.

¿Qué beneficios tangibles y a largo plazo se pueden esperar de las Jornadas de Paz, considerando los casos de Pedro y Pablo?

Los beneficios tangibles incluyen la obtención de documentos de identidad, acceso a servicios de salud y la posibilidad de recibir apoyo social para personas como Pedro. Para personas como Pablo, el acceso a tratamiento médico y desintoxicación puede mejorar su calidad de vida y reintegrarlos a la sociedad. A largo plazo, estas acciones pueden reducir la desigualdad, el abandono y la violencia, promoviendo una sociedad más justa y equitativa. Además, al brindar atención y apoyo a las personas vulnerables, se fortalece la confianza en el gobierno y se fomenta la participación ciudadana.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El fallo del Tercer Tribunal Colegiado podría validar un esquema privatizador del agua o devolverla a los mexicanos.

Un dato importante es la controversia generada por las declaraciones de Gerardo Fernández Noroña sobre austeridad republicana y su posterior adquisición de una propiedad de alto valor.

La confesión de Ismael "El Mayo" Zambada sobre sobornos a funcionarios mexicanos obliga a la FGR a iniciar una investigación de oficio.