Publicidad

Este texto de Guadalupe Loaeza, publicado en Reforma el 2 de octubre de 2025, reflexiona sobre la transformación de la colonia Polanco en Ciudad de México, contrastando su pasado de lujo y seguridad con la creciente inseguridad actual, ejemplificada por el asesinato del estilista Miguel de la Mora.

El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.

📝 Puntos clave

  • Guadalupe Loaeza recuerda su libro "Las reinas de Polanco" (1988), que retrataba una zona exclusiva y segura.
  • La autora lamenta que Polanco se haya convertido en un lugar inseguro, con robos, extorsiones y asesinatos.
  • Publicidad

  • El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, es el ejemplo más reciente de esta inseguridad.
  • De la Mora era conocido por sus costosas extensiones y su habilidad para empoderar a sus clientas, incluyendo a Diana Esparragoza, nieta de "El Azul".
  • El estilista presumía su riqueza en redes sociales, lo que pudo haberlo convertido en blanco de la delincuencia.
  • El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, califica el asesinato como un ataque directo, negando que se trate de un asalto o cobro de piso.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos resalta el texto sobre la situación actual de Polanco?

La inseguridad generalizada, evidenciada por el asesinato de Miguel de la Mora, que contrasta con la imagen de lujo y exclusividad que Polanco proyectaba en el pasado.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, se pueden rescatar de la historia de Miguel de la Mora?

Su capacidad para empoderar a sus clientas a través de su trabajo, haciéndolas sentir seguras y bellas, y su éxito profesional a pesar de las circunstancias.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La DEA asestó un golpe significativo al CJNG en Estados Unidos, confiscando 22.8 TONELADAS de cocaína, SEIS toneladas de metanfetaminas, 18.6 millones de dólares en efectivo, 29.6 millones en activos y 244 armas de fuego.

RECSA, empresa constructora, ganó un contrato de $13,995,000 USD en Costa Rica.

El Instrumento Anticoerción (IAC) es la herramienta comercial más potente de la UE, que le permite tomar represalias contra terceros países que utilicen medidas económicas coercitivas.