Publicidad

El texto del 27 de Agosto de 2025 escrito por Felipe De La Mata Pizaña, aborda la discusión en el pleno de la Sala Superior del TEPJF sobre un proyecto que proponía la nulidad de la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SUP-JIN-194/2025). El autor explica las razones por las cuales votó en contra de la propuesta, defendiendo la validez de la elección.

El TEPJF solo ha anulado el 0.27% de los casos revisados en tres décadas.

📝 Puntos clave

  • El proyecto proponía la nulidad de la elección de ministros y ministras de la SCJN basándose en la distribución y uso de "acordeones".
  • El autor votó en contra de la nulidad, argumentando que no hubo evidencia suficiente de un impacto real en la votación.
  • Publicidad

  • El INE y el Tribunal habían validado el uso de "acordeones" previamente (SUP-REP-179/2025).
  • Las pruebas presentadas eran mayormente privadas, anónimas, sin cotejo ni verificación.
  • El proyecto no probó quién elaboró, distribuyó o financió los "acordeones".
  • La propuesta subestimaba la inteligencia y la libertad de la ciudadanía al asumir que siguieron los "acordeones" ciegamente.
  • El proyecto ignoraba la voluntad de millones de votantes y el principio de conservación de actos válidamente celebrados.
  • La nulidad de una elección es una medida excepcional que solo procede en casos extremos con irregularidades plenamente acreditadas.
  • La elección fue histórica, con casi 13 millones de votantes y más de 83 mil casillas instaladas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el proyecto que proponía la nulidad de la elección, según el autor?

El proyecto se basaba en especulaciones y pruebas insuficientes, como documentos anónimos y no verificados, subestimando la capacidad de la ciudadanía para tomar decisiones informadas. Además, ignoraba la voluntad de millones de votantes y no consideraba factores importantes como la representación de comunidades indígenas y la paridad de género.

¿Qué aspectos positivos destaca el autor sobre la decisión de mantener la validez de la elección?

La decisión respetó la voluntad de casi 13 millones de votantes y el principio de conservación de actos válidamente celebrados. Además, se basó en la falta de pruebas contundentes que demostraran un impacto real de las irregularidades alegadas en el resultado de la elección. Se priorizó la estabilidad y la legitimidad del proceso electoral, evitando una medida excepcional como la nulidad, que solo debe aplicarse en casos extremos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ISSSTE definirá el destino de un contrato de casi mil millones de pesos para el servicio de hemodiálisis, en medio de señalamientos de corrupción y favoritismo.

Un dato importante del resumen es la relación de Jorge Pinto Mazal con Jesús Reyes Heroles y su influencia en su carrera política.

El texto destaca la polarización y el debilitamiento de las instituciones en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.