Criterios judiciales para juzgar con IA
Diana N. Ronquillo
El Economista
IA🤖, Justicia⚖️, México🇲🇽, Parámetros ⚙️, Riesgos⚠️
Columnas Similares
Diana N. Ronquillo
El Economista
IA🤖, Justicia⚖️, México🇲🇽, Parámetros ⚙️, Riesgos⚠️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Diana N. Ronquillo el 27 de Agosto de 2025 analiza una tesis aislada publicada en el Semanario Judicial de la Federación que establece los parámetros para el uso de la inteligencia artificial (IA) en la impartición de justicia en México. El análisis se centra en cómo un tribunal utilizó la IA como herramienta auxiliar, bajo supervisión humana, para calcular el monto de una garantía en un juicio de amparo.
La tesis aislada (registro digital 2031010) establece por primera vez los parámetros que deben observar los órganos jurisdiccionales cuando utilicen inteligencia artificial (IA) en la impartición de justicia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es el potencial uso irresponsable de la IA por parte de jueces con poca preparación jurídica, especialmente los "jueces del bienestar", lo que podría comprometer los derechos fundamentales de los ciudadanos.
El aspecto más positivo es que la tesis establece parámetros claros y principios éticos para el uso de la IA en la justicia, promoviendo la transparencia, la supervisión humana y la protección de datos personales, lo que podría mitigar los riesgos de un uso indebido de esta tecnología.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La compra de una casa en Tepoztlán por 12 millones de pesos desató una crisis en Gerardo Fernández Noroña, exponiendo una contradicción entre su discurso y su realidad.
El texto critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida millonario.
Mayra Valenzuela fue una figura clave en la transformación de Tepito, impulsando proyectos que resaltaron la dignidad y resistencia del barrio.
La compra de una casa en Tepoztlán por 12 millones de pesos desató una crisis en Gerardo Fernández Noroña, exponiendo una contradicción entre su discurso y su realidad.
El texto critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida millonario.
Mayra Valenzuela fue una figura clave en la transformación de Tepito, impulsando proyectos que resaltaron la dignidad y resistencia del barrio.