Los sobres amarillos y acordeones que todo México vio, excepto los consejeros y magistrados
Columna Invitada
El Heraldo de México
INE🗳️, TEPJF⚖️, Parcialidad bias, Fraude🗳️, Elecciones🗓️
Columna Invitada
El Heraldo de México
INE🗳️, TEPJF⚖️, Parcialidad bias, Fraude🗳️, Elecciones🗓️
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto de opinión escrito por Carolina Viggiano, Secretaria General del PRI y Senadora, publicado el 26 de agosto de 2025. El texto critica la actuación del INE y la Sala Superior del TEPJF en relación con dos casos específicos que, según la autora, demuestran parcialidad hacia el oficialismo.
El INE y la Sala Superior del TEPJF son señalados por parcialidad hacia el oficialismo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La parcialidad y la falta de transparencia en la investigación de casos de corrupción y fraude electoral, lo que socava la confianza en las instituciones electorales y pone en riesgo la integridad de los futuros procesos electorales.
La existencia de voces críticas dentro de las instituciones electorales, como la de la consejera Dania Ravel, que advierten sobre los riesgos de validar procesos electorales irregulares, así como la labor de investigación de figuras como José Ramón Cossío y Jorge Medellín que evidencian el fraude electoral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Mayo Zambada confiesa haber sobornado a funcionarios mexicanos durante 50 años para operar libremente.
El uso de técnicas de fracturación podría aumentar la producción de Pemex de 1.6 a 1.8 millones de barriles diarios.
El autor denomina a esta nueva especie como "homo exhibiré" y "homo mirón".
El Mayo Zambada confiesa haber sobornado a funcionarios mexicanos durante 50 años para operar libremente.
El uso de técnicas de fracturación podría aumentar la producción de Pemex de 1.6 a 1.8 millones de barriles diarios.
El autor denomina a esta nueva especie como "homo exhibiré" y "homo mirón".