El Mayo, la política y la incómoda verdad bilateral
Stephanie Henaro
El Economista
Zambada👮, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Corrupción 💸, Narcotráfico 💊
Columnas Similares
Stephanie Henaro
El Economista
Zambada👮, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Corrupción 💸, Narcotráfico 💊
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Stephanie Henaro, fechado el 26 de Agosto del 2025, analiza las implicaciones de la captura y confesión de Ismael “El Mayo” Zambada, destacando las complejas relaciones entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
La confesión de "El Mayo" revela la corrupción estructural en México y la unilateralidad de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la corrupción y la impunidad en México, donde la captura de un capo como "El Mayo" Zambada se convierte en un trofeo político sin generar cambios institucionales profundos. Esto perpetúa el ciclo de violencia y corrupción, sin abordar las raíces del problema.
La exposición de la "verdad bilateral" entre México y Estados Unidos, donde ambos países son cómplices en la perpetuación del problema del narcotráfico. Esta revelación podría ser un primer paso para abordar la crisis de manera más integral y honesta, aunque el texto sugiere que ambos países administran la crisis a su conveniencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible utilización del "modelo de García Luna" para desmantelar cárteles, lo que implica acusaciones sin pruebas sólidas contra figuras del régimen actual.
La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), a petición del Departamento del Tesoro de EU, solicitó información sobre operaciones de Vector, Intercam y CI Banco, pero Pablo Gómez no la envió, protegiendo a Vector.
El autor considera que la respuesta de Sheinbaum ante las amenazas de Estados Unidos es una declaración de guerra.
Un dato importante es la posible utilización del "modelo de García Luna" para desmantelar cárteles, lo que implica acusaciones sin pruebas sólidas contra figuras del régimen actual.
La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), a petición del Departamento del Tesoro de EU, solicitó información sobre operaciones de Vector, Intercam y CI Banco, pero Pablo Gómez no la envió, protegiendo a Vector.
El autor considera que la respuesta de Sheinbaum ante las amenazas de Estados Unidos es una declaración de guerra.