La nueva Corte y la purificación
Gil Gamés
Grupo Milenio
SCJN ⚖️, México 🇲🇽, Poder Judicial 🏛️, Gil Gamés ✍️, División de poderes 🤝
Gil Gamés
Grupo Milenio
SCJN ⚖️, México 🇲🇽, Poder Judicial 🏛️, Gil Gamés ✍️, División de poderes 🤝
Publicidad
Este texto, escrito por Gil Gamés el 26 de agosto de 2025, reflexiona con un tono sarcástico y preocupado sobre la inminente toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México, y las implicaciones que esto tendrá para la división de poderes. El autor critica las ceremonias previas a la toma de protesta, como la "purificación" de las instalaciones y la entrega de bastones de mando por parte de pueblos indígenas y afromexicanos, considerándolas absurdas y fuera de lugar. Además, expresa su inquietud por la posible subordinación del Poder Judicial al Ejecutivo y al Legislativo.
El autor expresa su preocupación por la posible desaparición de la división de poderes en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La preocupación más grande es la posible pérdida de la división de poderes en México. La idea de que el Poder Judicial se fusione con el Ejecutivo y el Legislativo es alarmante, ya que esto podría socavar la independencia judicial y la rendición de cuentas, abriendo la puerta a la corrupción y al autoritarismo.
Aunque el tono general del texto es pesimista, la invitación a la ciudadanía a presenciar la toma de protesta de los nuevos ministros podría interpretarse como un intento de transparencia y apertura por parte de la SCJN. Si bien Gil Gamés lo ve con escepticismo, la participación del pueblo en este evento histórico podría fomentar una mayor confianza en el sistema judicial, siempre y cuando este mantenga su independencia y actúe en beneficio de la justicia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La confesión de "El Mayo" Zambada pone en entredicho a toda la clase política mexicana, independientemente del partido en el poder durante el periodo 1980-2024.
La declaración de El Mayo Zambada y su posible impacto en la política mexicana es un punto central.
El Mayo Zambada confiesa haber sobornado a funcionarios mexicanos durante 50 años para operar libremente.
La confesión de "El Mayo" Zambada pone en entredicho a toda la clase política mexicana, independientemente del partido en el poder durante el periodo 1980-2024.
La declaración de El Mayo Zambada y su posible impacto en la política mexicana es un punto central.
El Mayo Zambada confiesa haber sobornado a funcionarios mexicanos durante 50 años para operar libremente.