Exhibicionistas y mirones
Jose Woldenberg
El Universal
Exhibicionismo 🤳, Voyerismo 👁️, Teléfonos Móviles 📱, Privacidad 🔒, Mirones 👥
Jose Woldenberg
El Universal
Exhibicionismo 🤳, Voyerismo 👁️, Teléfonos Móviles 📱, Privacidad 🔒, Mirones 👥
Publicidad
El texto de José Woldenberg, publicado el 26 de agosto de 2025 en El Universal, analiza el fenómeno contemporáneo del exhibicionismo y el voyerismo impulsado por la tecnología, especialmente los teléfonos móviles. El autor reflexiona sobre cómo la necesidad de mostrar la vida privada y la curiosidad por observar la de los demás han transformado las dinámicas sociales, creando una nueva especie de individuos.
El autor denomina a esta nueva especie como "homo exhibiré" y "homo mirón".
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La pérdida de la privacidad y la transformación de la vida personal en un espectáculo público son los aspectos más negativos. La constante exposición y el escrutinio pueden generar ansiedad, estrés y una presión constante por mantener una imagen idealizada. Además, la existencia de "policías informales" que graban y exponen a otros puede generar un clima de desconfianza y temor.
Es difícil identificar aspectos positivos intrínsecos al exhibicionismo y voyerismo en sí mismos. Sin embargo, se podría argumentar que la transparencia, aunque forzada, puede ayudar a exponer la corrupción y la mala conducta de funcionarios públicos. Además, la conexión y el intercambio de experiencias, aunque superficiales, pueden generar un sentido de comunidad y pertenencia en algunos individuos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.
La confesión de "El Mayo" Zambada pone en entredicho a toda la clase política mexicana, independientemente del partido en el poder durante el periodo 1980-2024.
El texto destaca la preocupante conexión entre sindicatos, crimen organizado y figuras políticas de alto nivel en México.
El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.
La confesión de "El Mayo" Zambada pone en entredicho a toda la clase política mexicana, independientemente del partido en el poder durante el periodo 1980-2024.
El texto destaca la preocupante conexión entre sindicatos, crimen organizado y figuras políticas de alto nivel en México.