A la puerta de la “justicia”…
Verónica Malo Guzmán
El Heraldo de México
Poder Judicial 🏛️, México 🇲🇽, Morena 🚩, SCJN ⚖️, 4T 📢
Verónica Malo Guzmán
El Heraldo de México
Poder Judicial 🏛️, México 🇲🇽, Morena 🚩, SCJN ⚖️, 4T 📢
Publicidad
El texto de Verónica Malo Guzmán, publicado el 26 de Agosto de 2025, critica fuertemente los preparativos y el significado del inicio de la segunda temporada de la reforma al Poder Judicial en México, impulsada por el partido Morena y la 4T. La autora denuncia lo que considera una "deformación histórica" y un espectáculo mediático que socava la división de poderes y la integridad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El evento del 1 de septiembre es visto como una farsa que prioriza la imagen y el simbolismo sobre la justicia y la imparcialidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La autora critica la falta de transparencia, la manipulación política y la priorización de la imagen sobre la justicia en la reforma al Poder Judicial. Denuncia la "deformación histórica" y el espectáculo mediático que socavan la división de poderes y la integridad de la SCJN, así como la hipocresía de la 4T al callar ante las amenazas contra la ministra Norma Piña.
La autora menciona que es bueno que se abran las puertas de la SCJN, pero advierte que esto no debe ser una fachada para encubrir la impunidad y la manipulación política. Expresa la esperanza de que la apertura de la SCJN sea para magistrados y resoluciones fundamentadas en la ley, no para politiqueros y veleidades de la 4T.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.