Publicidad

Este texto de Armando Fuentes Aguirre, publicado el 26 de agosto de 2025 en Reforma, reflexiona sobre el paso del tiempo, utilizando anécdotas personales y referencias culturales para ilustrar su fugacidad.

El tiempo se va.

📝 Puntos clave

  • Armando Fuentes Aguirre ("Catón") se presenta brevemente, destacando su origen en Saltillo, Coahuila, sus múltiples profesiones y su orgullo familiar.
  • El autor cita la frase "No pasa el tiempo, pasamos nosotros" como una verdad que reconoce mientras el tiempo sigue su curso.
  • Publicidad

  • Recuerda una inscripción latina "Tempus fugit" en un reloj de una iglesia gótica cerca de Santander, España, que le hace cuestionar el destino del tiempo.
  • Relata la historia de Manuel Rodríguez Tejada, un vecino que creía que su muerte estaría ligada a la detención del reloj de su casa, y cómo esta creencia se cumplió.
  • Concluye que todos los tiempos son pasado, incluso el presente, enfatizando la naturaleza efímera de la existencia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto del texto te parece menos atractivo o genera alguna duda?

La anécdota de Manuel Rodríguez Tejada, aunque ilustrativa, puede parecer un tanto sombría y quizás no encaja del todo con el tono general reflexivo del texto. ¿Es una exageración literaria o una creencia real?

¿Qué aspecto del texto te parece más valioso o significativo?

La reflexión sobre el paso del tiempo y la aceptación de su naturaleza fugaz, combinada con la referencia cultural y la anécdota personal, ofrece una perspectiva valiosa sobre la vida y la importancia de vivir el presente. ¿Cómo podemos aplicar esta reflexión a nuestra vida diaria?

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible utilización del "modelo de García Luna" para desmantelar cárteles, lo que implica acusaciones sin pruebas sólidas contra figuras del régimen actual.

La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), a petición del Departamento del Tesoro de EU, solicitó información sobre operaciones de Vector, Intercam y CI Banco, pero Pablo Gómez no la envió, protegiendo a Vector.

El autor considera que la respuesta de Sheinbaum ante las amenazas de Estados Unidos es una declaración de guerra.