Publicidad

Este texto, escrito por Manuel J. Jáuregui el 26 de agosto de 2025 en REFORMA, critica la tendencia del gobierno actual a replicar políticas fallidas del pasado, específicamente en el ámbito empresarial, generando frustración y desconfianza en la ciudadanía.

El gobierno está copiando el fracaso al reinventar políticas e ideas que ya se implementaron en México y fracasaron.

📝 Puntos clave

  • El autor critica la creación del "Café del Bienestar" por parte del gobierno, viéndolo como una repetición del fracasado Instituto Mexicano del Café (Inmecafé) creado en 1958 por el presidente Adolfo López Mateos.
  • El INMECAFÉ, aunque tuvo un periodo de éxito bajo la dirección de Fausto Cantú Peña, eventualmente fracasó y fue liquidado.
  • Publicidad

  • El autor argumenta que los gobiernos no son buenos empresarios y que el dinero público no debe ser arriesgado en negocios que compiten deslealmente con los ciudadanos.
  • Se menciona la corrupción asociada a los negocios gubernamentales, recordando casos de malversación en el sexenio de López Portillo, incluyendo a Cantú Peña.
  • Se establece una conexión entre Cantú Peña e Ignacio Ovalle (de Segalmex), sugiriendo posibles vínculos de corrupción.
  • Finalmente, se alude a las declaraciones de Ismael "El Mayo" Zambada sobre sobornos a políticos, militares y policías, anticipando revelaciones que podrían involucrar a la 4T.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistencia de la corrupción y la repetición de errores del pasado por parte del gobierno, lo que genera desconfianza y frustración en la ciudadanía. La idea de que el gobierno, en lugar de solucionar problemas, compite deslealmente con los ciudadanos utilizando recursos públicos.

¿Cuál es el aspecto más positivo, si es que lo hay, que se puede rescatar del texto?

La importancia de recordar la historia y aprender de los errores del pasado para evitar repetirlos. La necesidad de transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos, especialmente en proyectos empresariales gubernamentales. La esperanza de que las declaraciones de "El Mayo" Zambada puedan revelar la corrupción en la política mexicana.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.

La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.

El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.