Publicidad

El texto escrito por Luis Duran el 26 de Agosto del 2025 analiza la oportunidad que representa el nearshoring para México, pero advierte sobre la importancia crítica de la infraestructura invisible (energía, agua, conectividad digital, puertos y aeropuertos) para que esta oportunidad se materialice. El autor argumenta que, sin una inversión significativa en estas áreas, el nearshoring podría convertirse en un espejismo.

La infraestructura invisible es fundamental para aprovechar la oportunidad del nearshoring en México.

📝 Puntos clave

  • El nearshoring representa una gran oportunidad para México, con potencial de inversiones históricas y reconfiguración de cadenas de suministro.
  • La infraestructura invisible (energía, agua, conectividad digital, puertos y aeropuertos) es crucial para el éxito del nearshoring.
  • Publicidad

  • México enfrenta desafíos significativos en infraestructura, como apagones, escasez de agua, rezagos de conectividad y saturación portuaria.
  • Países como Irlanda y Singapur han aprovechado oportunidades similares invirtiendo fuertemente en infraestructura.
  • La falta de inversión en infraestructura en México puede resultar en pérdidas de empleos, inversiones canceladas y competitividad erosionada.
  • Se necesita un plan nacional que priorice la inversión en infraestructura invisible, incluyendo diversificación de fuentes de energía, tratamiento y reúso de agua, cobertura digital universal y modernización de puertos y aeropuertos.
  • La infraestructura invisible es la base de la competitividad y México debe apostar por ella para construir un futuro de crecimiento sostenido.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo o aspecto negativo que se destaca en el texto sobre el nearshoring en México?

La falta de inversión en infraestructura invisible (energía, agua, conectividad digital, puertos y aeropuertos) es el principal riesgo. Sin esta inversión, México no podrá aprovechar la oportunidad del nearshoring y podría perder inversiones, empleos y competitividad.

¿Cuál es la principal oportunidad o aspecto positivo que se destaca en el texto sobre el nearshoring en México?

La principal oportunidad es el potencial de crecimiento económico y desarrollo que ofrece el nearshoring. Si México invierte en infraestructura invisible, puede atraer inversiones históricas, reconfigurar cadenas de suministro y construir un futuro de crecimiento sostenido.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La relación entre México y Estados Unidos se caracteriza por la falta de claridad y la comunicación contradictoria, especialmente en materia de seguridad.

Se espera que la Secretaría de Hacienda entregue el Paquete Económico para 2026 al Congreso de la Unión el 8 de septiembre.

El decomiso de 15 mil millones de dólares a "El Mayo" Zambada lo colocaría como el tercer hombre más rico de México, después de Carlos Slim y Germán Larrea, según el gobierno de Estados Unidos.