La gratuidad engañosa: el sacrificio de los Institutos Nacionales de Salud en México
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Gratuidad 💸, Salud ⚕️, Inversión 💰, Austeridad 📉, México 🇲🇽
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Gratuidad 💸, Salud ⚕️, Inversión 💰, Austeridad 📉, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Maribel Ramírez Coronel, fechado el 25 de agosto de 2025, analiza el impacto de la política de gratuidad universal en el sistema de salud mexicano, particularmente en los Institutos Nacionales de Salud (INS). La autora argumenta que, debido a la falta de inversión y a la austeridad, esta política ha generado un deterioro en la calidad de la atención y ha exacerbado las desigualdades en el acceso a servicios de salud de alta especialidad.
La gratuidad en salud, sin el respaldo financiero adecuado, se ha convertido en un espejismo que afecta principalmente a los más vulnerables.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de inversión y la austeridad, combinadas con la política de gratuidad universal, han provocado un deterioro en la calidad de la atención en los Institutos Nacionales de Salud (INS), generando escasez de recursos, afectando la capacidad operativa y exponiendo a los médicos a problemas legales.
El texto no presenta aspectos positivos directos de la situación actual. Sin embargo, se podría argumentar que la intención original de la política de gratuidad era noble, buscando garantizar el acceso universal a la salud. El problema radica en la falta de planificación y financiamiento adecuado para llevarla a cabo de manera efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El PRD, con 999 mil 249 militantes registrados ante el INE, busca realinearse con el poder tras perder su registro nacional.
El texto destaca la presencia de ex miembros de otros partidos en el relanzamiento del PAN, evidenciando un realineamiento político.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
El PRD, con 999 mil 249 militantes registrados ante el INE, busca realinearse con el poder tras perder su registro nacional.
El texto destaca la presencia de ex miembros de otros partidos en el relanzamiento del PAN, evidenciando un realineamiento político.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.