No aumentarán los impuestos; fiscalización reforzada
Marco A. Mares
El Economista
México 🇲🇽, Inversión 💰, Déficit 📉, Impuestos 🧾, Recaudación 📈
Marco A. Mares
El Economista
México 🇲🇽, Inversión 💰, Déficit 📉, Impuestos 🧾, Recaudación 📈
Publicidad
El texto escrito por Marco A. Mares el 25 de Agosto del 2025 analiza el panorama fiscal de México a partir del 2026, abordando los desafíos del gobierno para reducir el déficit fiscal, aumentar la inversión pública y las posibles estrategias a seguir, especialmente en relación con una posible reforma fiscal.
La presidenta Claudia Sheinbaum descarta un aumento de impuestos como el IVA o el ISR en el Paquete Económico 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de la inversión privada y la limitada inversión pública, junto con los sobrecostos y la falta de rentabilidad de los proyectos prioritarios del sexenio anterior, generan incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para impulsar un crecimiento económico sostenible y equitativo.
El aumento en los ingresos del gobierno federal, gracias a la fiscalización y a nuevas medidas impositivas, demuestra que es posible incrementar la recaudación sin recurrir a una reforma fiscal, lo que podría aliviar la presión sobre las finanzas públicas y permitir una mayor inversión en áreas prioritarias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la inversión mexicana en Europa, que asciende a 40 mil millones de euros, con España como principal destino.
La revocación de visas a políticos mexicanos se atribuye a investigaciones sobre corrupción, lavado de dinero y narcotráfico.
Un dato importante del resumen es que la autora critica la falta de respuesta de las autoridades ante las alertas tempranas, lo que contribuyó a la magnitud de la tragedia.
Un dato importante es la inversión mexicana en Europa, que asciende a 40 mil millones de euros, con España como principal destino.
La revocación de visas a políticos mexicanos se atribuye a investigaciones sobre corrupción, lavado de dinero y narcotráfico.
Un dato importante del resumen es que la autora critica la falta de respuesta de las autoridades ante las alertas tempranas, lo que contribuyó a la magnitud de la tragedia.