Publicidad

Este texto, escrito por Rodrigo Muñoz Sánchez, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM y colaborador para Celsius media, el 23 de Agosto del 2025, explora la controvertida idea de la geoingeniería como una posible solución al cambio climático, destacando tanto sus potenciales beneficios como sus riesgos éticos y geopolíticos, especialmente desde la perspectiva del Sur Global.

Un dato importante es la necesidad de democratizar la modelación climática para que países como México puedan evaluar los impactos regionales de la geoingeniería.

📝 Puntos clave

  • La geoingeniería, específicamente la inyección de aerosoles estratosféricos, busca replicar el efecto de enfriamiento global observado tras la erupción del volcán Pinatubo en 1991.
  • Se plantea la preocupación sobre la falta de consenso internacional y la posibilidad de que una sola nación o entidad privada implemente la geoingeniería unilateralmente.
  • Publicidad

  • El texto enfatiza la necesidad de incluir a investigadores del Sur Global en la modelación climática para evaluar los impactos regionales, especialmente en los trópicos.
  • Se destaca la importancia de desarrollar herramientas accesibles para la modelación climática que puedan ser utilizadas en computadoras de escritorio.
  • La descarbonización de la economía se reafirma como la mejor estrategia a largo plazo, pero se reconoce la necesidad de entender los posibles escenarios de la geoingeniería.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal preocupación ética y geopolítica que plantea el texto sobre la geoingeniería?

La principal preocupación es la falta de consenso internacional y la posibilidad de que una sola nación o entidad privada implemente la geoingeniería unilateralmente, lo que podría generar conflictos y consecuencias imprevistas, especialmente para el Sur Global.

¿Cuál es la principal ventaja de democratizar la modelación climática según el texto?

La principal ventaja es que permitiría a países como México y otras naciones del Sur Global evaluar de forma independiente los impactos regionales de la geoingeniería, lo que es crucial para la toma de decisiones informadas y la protección de sus poblaciones y ecosistemas.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.

La reforma al amparo propuesta por Claudia Sheinbaum empodera los actos del gobernante por encima de los derechos del gobernado.

Un dato importante es la inversión mexicana en Europa, que asciende a 40 mil millones de euros, con España como principal destino.