Publicidad

El siguiente texto, publicado por Trascendió Monterrey el 23 de agosto de 2025, aborda diversos temas de interés para el estado de Nuevo León, desde la captación de inversión extranjera directa (IED) hasta el avance de obras públicas y la transparencia en el manejo de recursos para el Mundial 2026.

La Secretaría de Economía del Estado presumió la captación de 3 mil 032 millones de dólares de IED en el primer semestre de 2025, un incremento del 13.9 por ciento comparado con el mismo periodo de 2024.

📝 Puntos clave

  • La Secretaría de Economía del Estado celebra el aumento de la IED en Nuevo León, a pesar de la incertidumbre generada por los conflictos políticos y arancelarios entre México y Estados Unidos.
  • La Caintra, liderada por Judith Garza, se reunirá con Sergio Gómez Lora y María De Haas Matamoros para analizar las negociaciones entre México y EU y las oportunidades para los empresarios de Nuevo León dentro del Plan México.
  • Publicidad

  • Avanzan las obras de modernización del distribuidor vial Triángulo Norte en Escobedo, con la apertura próxima de la lateral de Libramiento con dirección a Saltillo. El alcalde Andrés Mijes había reclamado la falta de recursos al Gobierno estatal.
  • Jalisco anuncia la creación de fideicomisos de transparencia para el manejo de los recursos destinados al Mundial 2026, incluyendo aportaciones públicas y privadas. Se espera que CdMx y Nuevo León sigan el ejemplo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto?

La persistente amenaza de incremento de aranceles y los conflictos políticos entre México y Estados Unidos, que podrían afectar la economía de Nuevo León a pesar del buen desempeño en la captación de IED.

¿Qué aspecto positivo se resalta en el texto?

El incremento significativo en la captación de IED por parte de Nuevo León, lo que demuestra la confianza de los inversionistas extranjeros y nacionales en el estado y su potencial económico.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la influencia de López Obrador en la nueva corte y su legado de rencor hacia la SCJN.

El análisis de los números es contundente: habiendo 7,400 millones de combinaciones posibles de votos para integrantes de la Suprema Corte, 45% de los votos válidos se centró hacia una sola combinación de 9 candidatos.

La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.