Publicidad

El texto de Victor Piz del 23 de Agosto de 2025 analiza el aumento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México durante el primer semestre de 2025, destacando cifras récord y factores que influyen en este comportamiento, como los aranceles impuestos por Estados Unidos y la renegociación del T-MEC.

El monto de 34 mil 265 millones de dólares representa el mayor nivel histórico de IED con cifras preliminares para un primer semestre.

📝 Puntos clave

  • La IED en México aumentó un 10.2% entre enero y junio de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
  • La IED preliminar se ubicó en 34 mil 265 millones de dólares, superando los 31 mil 96 millones de dólares registrados en 2024.
  • Publicidad

  • La mayor parte de la IED provino de la reinversión de utilidades (84.4%), seguida de nuevas inversiones (9.2%) y cuentas entre compañías (6.4%).
  • Las nuevas inversiones aumentaron significativamente, alcanzando los 3 mil 149 millones de dólares, 3.4 veces más que en 2024.
  • Los principales sectores receptores de IED fueron la manufactura (36%) y los servicios financieros (26.7%).
  • Estados Unidos es el principal país de origen de la IED (42.9%), seguido de España (17.3%) y Canadá (5.1%).
  • La tregua arancelaria entre México y Estados Unidos ofrece un respiro temporal, pero la incertidumbre persistente podría limitar la IED en el futuro.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el aumento de la IED, destacando la resiliencia de la economía mexicana.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis de la IED en México?

La incertidumbre arancelaria persistente más allá del plazo de 90 días acordado entre Sheinbaum y Trump, que concluye el 29 de octubre, podría limitar la inversión extranjera directa hacia finales de 2025 y en el transcurso de 2026, afectando negativamente las perspectivas económicas de México a mediano plazo.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se destaca en el informe sobre la IED en México?

El aumento significativo en las nuevas inversiones, que alcanzaron los 3 mil 149 millones de dólares, 3.4 veces más que en 2024, demuestra un renovado interés de los inversionistas extranjeros en México, a pesar del escenario económico y político global, lo que sugiere un potencial de crecimiento económico a futuro.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ricardo Monreal genera sorpresa al pedir paciencia en un tema delicado, marcando un posible distanciamiento de la línea del partido Morena.

El programa es visto como una estrategia ineficaz y un desperdicio de recursos, considerando la falta de apoyo gubernamental previo a la cultura y las artes.

Un dato importante es la comparación directa entre la corrupción de gobiernos anteriores (PRI, PAN) y la actual administración de Morena, sugiriendo que la situación podría ser incluso peor.