No es para siempre
Tonatiuh Herrera Gutierrez
El Universal
América Latina 🌎, Izquierda 🚩, Ultraderecha 👿, México 🇲🇽, Morena 🗳️
Tonatiuh Herrera Gutierrez
El Universal
América Latina 🌎, Izquierda 🚩, Ultraderecha 👿, México 🇲🇽, Morena 🗳️
Publicidad
El texto de Tonatiuh Herrera Gutierrez, fechado el 22 de Agosto de 2025, analiza las dinámicas políticas en América Latina, con un enfoque en los ciclos de victoria y derrota de la izquierda, así como el auge de la ultraderecha y las consecuencias de sus gobiernos. También examina la situación en México, advirtiendo sobre los riesgos que enfrenta la izquierda a pesar de su fortaleza actual.
Un dato importante es la crítica a la falta de democracia interna en Morena y cómo esto impide la corrección de los males que aquejan al partido y al país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de democracia interna en Morena, que impide la reflexión, la crítica y la corrección de los males que aquejan al partido y al país. Esto se ejemplifica con la prolongación de las direcciones estatales hasta el 2027, una decisión vista como autoritaria.
La elección de las direcciones de los seccionales, que podría ser una señal de que se permite a la gente votar. Sin embargo, se advierte que el ánimo de los militantes es de desconfianza y cansancio, lo que podría limitar el impacto positivo de esta medida.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El desabasto de medicamentos es una problemática persistente en México, con graves consecuencias para la población.
La incoherencia se ha normalizado, al punto de no generar vergüenza.
El Salón Verde de las Lomas podría generar hasta 7.5 millones de pesos mensuales, sin aparente fiscalización ni permisos correspondientes.
El desabasto de medicamentos es una problemática persistente en México, con graves consecuencias para la población.
La incoherencia se ha normalizado, al punto de no generar vergüenza.
El Salón Verde de las Lomas podría generar hasta 7.5 millones de pesos mensuales, sin aparente fiscalización ni permisos correspondientes.