Publicidad

Este texto de Raúl Zibechi, fechado el 22 de agosto de 2025, analiza la cultura política zapatista como una ruptura con la vieja cultura política de las izquierdas, destacando su enfoque en la autocrítica, el "mandar obedeciendo" y la construcción de poder desde abajo.

El zapatismo representa una ruptura radical con la cultura política tradicional de las izquierdas, enfocándose en la autocrítica y la construcción de poder desde abajo.

📝 Puntos clave

  • El texto inicia describiendo una obra de teatro en el Encuentro de Rebeldías y Resistencias en Morelia, donde los muertos dialogan con los zapatistas vivos, advirtiéndoles sobre la reproducción de la pirámide en las revoluciones.
  • La cultura política zapatista implica una transformación profunda que pasa por la crítica y la autocrítica, contrastando con la vieja cultura política de las izquierdas.
  • Publicidad

  • El lema "mandar obedeciendo" representa una ruptura con los modos vanguardistas, que suelen estar dominados por varones, blancos o mestizos formados en universidades.
  • El zapatismo redefine los conceptos de triunfo y derrota, priorizando el seguir siendo pueblos y la construcción de lo propio en lugar de la toma del poder.
  • El diálogo con los muertos implica un balance de las revoluciones pasadas, que fortalecieron los estados-nación y crearon pirámides más altas.
  • El zapatismo rechaza la homogeneidad y la unidad bajo una jefatura, diferenciándose de la cultura de la vanguardia y la izquierda electoral.
  • Se mencionan los siete principios zapatistas como un resumen de esta nueva cultura política.
  • Se compara la cultura de la vanguardia con la de la izquierda electoral, señalando su similitud en el objetivo de tomar el poder.
  • Se menciona a Evo Morales como ejemplo de un líder que, al desaparecer, desorganiza a los pueblos que depositan todo su poder en él.
  • Se menciona al EZLN y al CCRI como ejemplos de la organización zapatista.
  • Se menciona al Che como un ejemplo de figura a seguir en la década de 1970.
  • Se menciona al Capitán Marcos en relación a la necesidad de destruir la pirámide, no de invertirla.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la crítica más fuerte que se puede hacer a la propuesta zapatista, según el texto?

La dificultad que tienen muchos militantes de la vieja cultura política para comprender y aceptar la propuesta zapatista, debido a su arraigo en formas de lucha y organización tradicionales.

¿Cuál es el aspecto más positivo y transformador de la propuesta zapatista, según el texto?

Su ruptura con la cultura política de la vanguardia y la izquierda tradicional, al priorizar la autocrítica, el "mandar obedeciendo" y la construcción de poder desde abajo, lo que implica una transformación profunda en la forma de entender y llevar a cabo la lucha revolucionaria.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída del turismo extranjero en Estados Unidos podría resultar en una pérdida potencial de 12 mil 500 millones de dólares este año.

Un dato importante del resumen es el cambio en el equipo negociador del T-MEC liderado por Luis Rosendo Gutiérrez.

Un dato importante es la posible revelación de pruebas sobre la complicidad entre narcotraficantes y autoridades mexicanas, ahora que Cole dirige la DEA y narcotraficantes mexicanos podrían colaborar con la justicia estadounidense.