21% Popular

Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Rodrigo Alcázar Silva el 22 de agosto de 2024, analiza la necesidad de regular las plataformas de la economía digital en América Latina, tomando como referencia la Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act) implementada en Europa. El autor expone las diferentes perspectivas sobre la regulación de estas plataformas y destaca el modelo mexicano de competencia económica flexible.

## Resumen con viñetas

* Rodrigo Alcázar Silva participó en un encuentro en Santiago de Chile organizado por el Centro de Competencia y la Universidad del Sur de California para discutir la economía digital y los riesgos de competencia.
* La discusión principal giró en torno a la necesidad de regular las plataformas de la economía digital en América Latina, tomando como ejemplo la Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act) de Europa.
* La Ley de Mercados Digitales en Europa se enfoca en el modelo de negocio de plataformas de múltiples lados, como marketplaces, plataformas de viajes y plataformas de hospedaje.
* El autor menciona que existen diferentes perspectivas sobre la regulación de las plataformas digitales, desde la sobre regulación hasta la implementación de modelos flexibles de competencia económica.
* México cuenta con un modelo de competencia económica flexible que permite la aplicación de herramientas cuasi regulatorias caso por caso, lo cual se ha utilizado en la investigación de mercados digitales, incluyendo plataformas de comercio electrónico.

## Palabras clave

* Economía digital
* Plataformas digitales
* Competencia económica
* Regulación
* Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La toma de control del C4 por la Guardia Nacional en Acapulco revela la profunda desconfianza en la policía municipal y la gravedad de la infiltración del crimen organizado.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.