Publicidad

## Introducción

El texto de Barbara Anderson, publicado el 22 de agosto de 2024, analiza las tensiones que se están generando en la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá debido a las reformas constitucionales que se planean en México y que podrían violar los acuerdos del T-MEC. El texto destaca las preocupaciones de las empresas estadounidenses ante estas reformas y la posibilidad de que se renegocien los términos del tratado.

## Resumen con viñetas

* Nueve organizaciones estadounidenses enviaron una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, solicitando su intervención para que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, frene las reformas constitucionales que podrían afectar al T-MEC.
* Las empresas estadounidenses temen que las reformas afecten a los compromisos del T-MEC, reduzcan la atracción de inversiones a México y generen un ambiente de pérdida de competitividad en el bloque de Norteamérica.
* Entre las preocupaciones de las empresas se encuentran la eliminación de organismos reguladores autónomos como el IFT, el trato preferencial a las empresas estatales, la reducción de la protección a los inversores y la prohibición de las ventas de productos agrícolas estadounidenses y la minería a cielo abierto.
* Marcelo Ebrard, futuro secretario de Economía de México, ha declarado que se negociará el T-MEC desde una posición de fuerza, pero el texto argumenta que la situación actual de México en el tratado es débil, con más casos como "parte acusada" que Canadá y Estados Unidos.
* La revisión del T-MEC en 2026 podría convertirse en una renegociación, especialmente si Donald Trump vuelve a ser presidente de Estados Unidos.

## Palabras clave

* T-MEC
* Reformas constitucionales
* Organismos reguladores autónomos
* Inversiones extranjeras
* Competitividad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.

El caso de Dato Protegido abre un debate sobre la censura, la corrupción y la necesidad de transparencia en el Congreso.

El liderazgo que transforma es el que se atreve a mirar a los ojos, a escuchar lo no dicho y a validar la experiencia humana.