La medicalización: el poder médico y los cuerpos medicalizados
Rafael Lozano
El Economista
Medicalización ⚕️, Foucault 👨🏫, Cuerpo 💃, Autonomía 💪, Control 🛑
Rafael Lozano
El Economista
Medicalización ⚕️, Foucault 👨🏫, Cuerpo 💃, Autonomía 💪, Control 🛑
Publicidad
El texto de Rafael Lozano, escrito el 21 de agosto de 2025, explora el concepto de medicalización, su evolución histórica y sus implicaciones sociales, especialmente en relación con el cuerpo femenino. El autor analiza cómo la medicina ha extendido su influencia a diversos aspectos de la vida cotidiana, transformando la percepción de la salud y la enfermedad, y cómo este proceso ha afectado a diferentes grupos sociales.
Un dato importante es que la medicalización no solo redefine lo que es enfermedad, sino también quién tiene el poder de decidir qué es salud.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La medicalización, según el texto, puede llevar a la pérdida de autonomía individual, especialmente para las mujeres, al imponer protocolos médicos y jerarquías que limitan sus decisiones sobre su propio cuerpo. Además, se critica la medicalización por convertir aspectos de la vida cotidiana en objetos de intervención médica, lo que puede generar una dependencia excesiva de la tecnología y el saber médico, así como la eliminación de saberes tradicionales y comunitarios.
El texto reconoce que la medicalización ha permitido ampliar el acceso a servicios de salud que antes eran privilegio de pocos, como tratamientos para la salud mental, métodos anticonceptivos modernos y atención profesional al parto. Estos avances han contribuido a mejorar la salud y la autonomía de algunas personas, aunque también se advierte sobre los posibles costos y tensiones asociados a estos beneficios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El apellido López ya no garantiza la herencia del poder dentro de la 4T.
Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.
Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.
El apellido López ya no garantiza la herencia del poder dentro de la 4T.
Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.
Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.