¿Quién cuida?
Ana Lilia Herrera
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Cuidados 🫂, Mujeres 👩, PIB 💰, Reconocimiento 🏆
Ana Lilia Herrera
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Cuidados 🫂, Mujeres 👩, PIB 💰, Reconocimiento 🏆
Publicidad
Este texto de Ana Lilia Herrera Anzaldo, publicado el 21 de agosto de 2025, aborda la urgente necesidad de un sistema de cuidados en México que reconozca y valore el trabajo no remunerado que realizan principalmente las mujeres. Destaca los avances incipientes, pero insuficientes, y la importancia de la corresponsabilidad entre el Estado, la comunidad, el mercado y los hogares.
Un dato importante es que el trabajo no remunerado de las mujeres en México representa hasta un 24.3% del PIB.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de implementación efectiva de las políticas y marcos jurídicos existentes. A pesar de los avances teóricos y los esfuerzos de organizaciones como ONU Mujeres y la CEPAL, la realidad es que el trabajo de cuidados sigue recayendo desproporcionadamente en las mujeres, sin reconocimiento ni apoyo adecuado. Además, la ausencia de un sistema nacional de cuidados perpetúa la desigualdad y empobrece a quienes cuidan.
El reconocimiento del derecho al cuidado por parte de la SCJN en 2023 y la creación de la Secretaría de las Mujeres son hitos importantes. También se valora el desarrollo de herramientas como el Mapa de Cuidados, que permite identificar las necesidades y recursos disponibles en el territorio. Estos avances, aunque incipientes, demuestran un compromiso creciente por parte del Estado y la sociedad civil para abordar la problemática del cuidado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
Un dato importante es la crítica a la designación de personas sin experiencia en cargos clave, afectando áreas como Pemex, Hacienda, Comunicaciones, el Poder Judicial y el INE.
El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
Un dato importante es la crítica a la designación de personas sin experiencia en cargos clave, afectando áreas como Pemex, Hacienda, Comunicaciones, el Poder Judicial y el INE.