Publicidad

Introducción:

El siguiente resumen aborda un texto escrito por un Colaborador Invitado, experto en Asesoría Transaccional y Corporativa de Santamarina y Steta, el 21 de Agosto del 2025. El texto analiza los desafíos y consideraciones clave para las fusiones y adquisiciones (M&A) en sectores regulados en México, destacando la importancia del cumplimiento normativo y la anticipación de riesgos.

La regulación en sectores regulados en México es la condición misma que define si una transacción puede materializarse o no.

📝 Puntos clave

  • Las fusiones y adquisiciones en sectores regulados en México requieren la autorización previa de autoridades como la COFECE (en transición a la Comisión Nacional Antimonopolio), la CNBV y el IFT (en transición a la Agencia de Transformación Digital y a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones).
  • Los plazos para concretar fusiones en sectores regulados oscilan entre 30 y 90 días hábiles, pudiendo extenderse si hay dudas sobre competencia o concentración.
  • Publicidad

  • El due diligence reforzado es crucial, especialmente en sectores como el energético o financiero, donde los activos bajo concesión o licencia gubernamental exigen una revisión minuciosa.
  • Casos como la venta de activos de telecomunicaciones frenada por el IFT en 2022 y el retraso de la fusión de dos entidades financieras por observaciones de la CNBV en 2023 ilustran la importancia del cumplimiento normativo.
  • Las empresas deben anticipar riesgos, contar con asesores especializados y alinear las áreas financiera y legal para evitar desajustes que puedan frenar la operación.
  • Los sectores regulados en México seguirán mostrando dinamismo en M&A, pero en un entorno más exigente con mayor supervisión de las autoridades.
  • La regulación debe ser integrada desde el inicio en la estrategia de negocio para lograr transacciones exitosas y sostenibles.
  • Según León Orantes, experto en materia transaccional, en estos sectores “ninguna operación puede cerrarse sin la autorización previa de las autoridades competentes”.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La complejidad y los retrasos asociados con la aprobación regulatoria en sectores regulados en México pueden impactar negativamente la integración de compañías, los cronogramas de financiamiento y las cláusulas contractuales, aumentando la incertidumbre y los costos de las transacciones.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La adopción de una visión estratégica del cumplimiento normativo permite a las empresas ver a los reguladores no como un obstáculo, sino como un aliado para dar certeza y legitimidad a sus operaciones, lo que a su vez contribuye a transacciones más exitosas y sostenibles en el largo plazo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto resalta la resiliencia del personal del IMSS ante la adversidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum activó todos los recursos del gobierno federal ante la emergencia en varios estados.

El problema central es la desvirtuación de la misión social del Monte de Piedad debido a un modelo empresarial que prioriza la lógica financiera.