Telecom en el 2T-2025: entre la recuperación y el viraje regulatorio
Ernesto Piedras
El Economista
Telecomunicaciones 📡, México 🇲🇽, Ingresos 💰, Crecimiento 📈, Regulación ⚖️
Columnas Similares
Ernesto Piedras
El Economista
Telecomunicaciones 📡, México 🇲🇽, Ingresos 💰, Crecimiento 📈, Regulación ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Ernesto Piedras el 21 de Agosto de 2025, el cual analiza el desempeño del sector de telecomunicaciones en México durante el segundo trimestre de 2025, en un contexto de recuperación económica y cambios regulatorios.
El sector de telecomunicaciones reportó ingresos por $154,119 millones de pesos (mdp) en el segundo trimestre de 2025, un incremento anual de 4.3%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la necesidad de una definición oportuna, certera y eficaz del nuevo marco regulatorio. La incertidumbre sobre los tiempos de implementación y los mecanismos específicos podría frenar la inversión y el desarrollo del sector.
El aspecto más positivo es la recuperación económica y el repunte en los ingresos del sector durante el segundo trimestre de 2025. El crecimiento del 4.3%, impulsado por los segmentos fijo y móvil, indica un dinamismo renovado y sienta las bases para una nueva etapa de desarrollo, siempre y cuando se capitalice este momento con inversiones estratégicas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
Un dato importante es la falta de un padrón electoral confiable y actualizado, lo que obligó a buscar soluciones creativas y a estudiar modelos de otros países.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
Un dato importante es la falta de un padrón electoral confiable y actualizado, lo que obligó a buscar soluciones creativas y a estudiar modelos de otros países.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.