Formar talento: la tarea pendiente de la Nueva Escuela Mexicana
Mexicanos Primero
El Financiero
NEM 🏫, Docentes 👨🏫, Implementación ⚙️, Desafíos 🤔, Aprendizajes 📚
Columnas Similares
Mexicanos Primero
El Financiero
NEM 🏫, Docentes 👨🏫, Implementación ⚙️, Desafíos 🤔, Aprendizajes 📚
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, publicado por Mexicanos Primero el 21 de agosto de 2025, analiza la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en el ciclo escolar 2023-2024, destacando los desafíos y oportunidades que enfrenta esta reforma educativa en México. Se basa en el estudio "Voces desde el aula: La Nueva Escuela Mexicana en la experiencia docente", que recopila las percepciones de docentes y directores en cuatro estados del país: Sinaloa, Michoacán, Jalisco y Yucatán.
Un dato importante del resumen es que la implementación de la NEM se percibió apresurada y sin acompañamiento adecuado, generando incertidumbre entre los docentes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal deficiencia es la falta de planeación y acompañamiento en la implementación de la NEM. Los docentes perciben que la reforma se implementó de manera apresurada, sin la formación y los recursos necesarios. Además, la falta de continuidad en las reformas educativas con cada cambio de gobierno genera incertidumbre y desincentiva la inversión de tiempo y esfuerzo por parte de los docentes. Los retrasos en la distribución de los libros de texto y las deficiencias en la calidad de los contenidos también son aspectos negativos destacados.
El aspecto más positivo es la buena aceptación del modelo basado en proyectos, especialmente en lo socioemocional. Los docentes valoran la vinculación del aprendizaje con el contexto comunitario. Sin embargo, el texto enfatiza que este aspecto positivo no debe eclipsar la necesidad de fortalecer los aprendizajes clave como lectoescritura y matemáticas, que son fundamentales para el desarrollo de los estudiantes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano ha utilizado "trucos" metodológicos para inflar la reducción de la pobreza.
El hallazgo de seis cabezas humanas en Tlaxcala no generó una reacción significativa a nivel nacional.
La credibilidad de la noticia se vio comprometida por la falta de pruebas sólidas por parte de los periodistas del ABC.
El gobierno mexicano ha utilizado "trucos" metodológicos para inflar la reducción de la pobreza.
El hallazgo de seis cabezas humanas en Tlaxcala no generó una reacción significativa a nivel nacional.
La credibilidad de la noticia se vio comprometida por la falta de pruebas sólidas por parte de los periodistas del ABC.