41% Popular

Paro en el Poder Judicial de la Federación

Alfonso Perez Daza

Alfonso Perez Daza  El Universal

Poder Judicial de la Federación (PJF) 🏢, Reforma constitucional 📝, Carrera judicial ⚖️, Consejo de la Judicatura Federal 🏛️, Paro nacional 🚫

Publicidad

## Introducción

El texto de Alfonso Pérez Daza, publicado el 21 de agosto de 2024, analiza la situación crítica que enfrenta el Poder Judicial de la Federación (PJF) ante la reforma constitucional propuesta por el Presidente. Esta reforma, según el autor, busca someter al PJF y eliminar la carrera judicial, lo que ha provocado un paro indefinido de labores en 29 estados de la República por parte de los trabajadores y magistrados del PJF.

## Resumen con viñetas

* Los trabajadores del PJF, junto con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, han decidido suspender indefinidamente sus labores en protesta contra la reforma constitucional propuesta por el Presidente.
* La reforma, según el comunicado de prensa de los trabajadores, busca someter al PJF y eliminar la carrera judicial, lo que consideran una amenaza a sus derechos laborales.
* El paro ha afectado la impartición de justicia en todo el país, con la suspensión de actividades en juzgados y tribunales federales.
* El autor cuestiona la falta de posicionamiento oficial del Consejo de la Judicatura Federal ante el paro, planteando dos posibles explicaciones: una acción concertada con el Consejo o una pérdida de autoridad y control por parte del mismo.
* El autor cita a Gabriel Marcel para reflexionar sobre la importancia de la idea de la persona y los derechos humanos, y cómo la situación actual amenaza la impartición de justicia y la protección de los derechos ciudadanos.

## Palabras clave

* Poder Judicial de la Federación (PJF)
* Reforma constitucional
* Carrera judicial
* Consejo de la Judicatura Federal
* Paro nacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.