## Introducción

El texto, escrito por Macario Schettino el 21 de agosto de 2024, es una crítica contundente a la reforma propuesta para el Poder Judicial de la Federación por el gobierno de López Obrador. Schettino argumenta que la reforma busca subordinar al Poder Judicial al Ejecutivo, concentrando el poder en manos de una sola persona y poniendo en riesgo la estabilidad de la sociedad.

## Resumen con viñetas

* El paro de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación se extiende a casi todo el país, incluyendo a los miembros de la Jufed (Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación).
* La reforma propuesta para el Poder Judicial es considerada un "completo sinsentido" que busca subordinar al Poder Judicial al Ejecutivo, como ya lo está el Legislativo.
* Schettino critica la propuesta de elegir a los jueces por voto popular, argumentando que esto no es democracia, sino linchamiento.
* El autor acusa a López Obrador de mentir sobre la reforma, buscando acumular poder y vengarse de quienes le impidieron violar la ley durante su gobierno.
* Schettino compara la reforma con otras acciones del gobierno de López Obrador, como la cancelación del aeropuerto de Ciudad de México y el Tren Maya, que han causado daños considerables al país.
* El autor advierte que la reforma podría tener consecuencias negativas para la sociedad, como la perpetuación de la destrucción y la miseria.
* Schettino considera que López Obrador es un "enfermo" que actúa por venganza y deseo de poder, y culpa a sus seguidores por haberlo encumbrado.
* El autor concluye que los próximos 40 días serán cruciales para el futuro del país, ya que de ellos dependerán generaciones enteras.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Reforma
* López Obrador
* Democracia
* Linchamiento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Veintidós ahora se define como "El canal de las culturas de México", buscando representar la pluralidad y diversidad del país.

Un estudio de la Reserva Federal estima que la pérdida de empleo fabril por el encarecimiento de insumos durante la guerra comercial de 2018-19 fue cinco veces mayor que la creación de empleo por la protección contra importaciones.

El principal problema de la economía mexicana se centra en lo interno, con un riesgoso endeudamiento del gobierno que no se traduce en desarrollo.

La caída en la producción de camiones en abril de 2025 fue de 24% en comparación con abril de 2024.