## Introducción

El texto de Mauricio Jalife, publicado el 21 de agosto de 2024, analiza las consecuencias del paro de actividades del Poder Judicial Federal en protesta por la reforma impulsada por AMLO. Jalife explora las implicaciones de esta medida, tanto para el sistema judicial como para la ciudadanía, y reflexiona sobre la legitimidad de la acción.

## Resumen con viñetas

* El paro del Poder Judicial Federal, en protesta por la reforma impulsada por AMLO, tendrá consecuencias impredecibles.
* La suspensión de actividades afectará a todos los niveles del sistema judicial, creando un "cuello de botella" que paralizará la resolución de controversias.
* El paro se debe a la percepción de simulación en el proceso de discusión de la reforma, no a su contenido en sí.
* La medida tendrá un impacto negativo en la ciudadanía, afectando desde el cobro de rentas atrasadas hasta la resolución de juicios de amparo.
* Jalife considera que el paro es una medida legítima para resistir el atropello, a pesar de las consecuencias negativas.

## Palabras clave

* AMLO
* Poder Judicial Federal
* Reforma
* Paro
* Acceso a la justicia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la desaparición del INAI y la posible desaparición del IFT, dejando un vacío legal y político que podría ser llenado por la discrecionalidad en el uso de la información.

El Plan México busca impulsar el crecimiento económico a través del aumento de la proveeduría local, compensando la posible disminución de las exportaciones totales.