## Introducción

El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 21 de agosto de 2024, analiza la crisis que enfrenta el Poder Judicial mexicano debido a la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El autor expone las consecuencias de esta reforma, que incluyen paros de labores, amenazas de renuncia y la posibilidad de un año sin justicia funcional. Además, critica la estrategia de confrontación del Ejecutivo y la falta de seguridad sobre la aprobación de la reforma.

## Resumen con viñetas

* El paro de labores de jueces y magistrados se suma al que ya mantenían los trabajadores del Poder Judicial desde el lunes.
* La indignación por la reforma judicial es generalizada y estigmatizada por el gobierno.
* La reforma judicial ha perdido el apoyo mayoritario de la población, según las encuestas.
* La confrontación del Ejecutivo con el Poder Judicial es un riesgo político para la próxima administración.
* La reforma judicial podría paralizar la justicia por más de un año, dejando miles de casos en un limbo legal.
* La decisión del INE y el TEPJF sobre la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados es crucial para la aprobación de la reforma.
* El presidente López Obrador presiona a los organismos electorales para que se interprete la Constitución a su favor.
* La falta de mayoría calificada en el Senado podría impedir la aprobación de la reforma.
* La Presidenta electa podría beneficiarse de la falta de mayoría calificada para negociar una reforma más amplia.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Poder Judicial
* Paro de labores
* Sobererrepresentación
* INE (Instituto Nacional Electoral)
* TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.