70% Popular 🏅

Publicidad

## Introducción

El texto de Facundo Rosas R., publicado el 21 de agosto de 2024, analiza la situación de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, contrastando las cifras oficiales con la realidad del país en materia de seguridad. El autor cuestiona la narrativa gubernamental sobre el nearshoring y expone la importancia del clima de seguridad para atraer nuevas inversiones.

## Resumen con viñetas

* La IED en México alcanzó un récord en el primer semestre de 2024, pero la mayor parte de este flujo corresponde a reinversión de utilidades, no a capital nuevo.
* El nearshoring, aunque prometedor, no ha tenido un impacto significativo en la IED hasta el momento, y se espera que los beneficios se materialicen en los próximos 3 a 5 años.
* La inseguridad en México es un factor determinante para la llegada de nuevas inversiones, y la tasa de homicidios dolosos, la cifra negra de delitos y la victimización empresarial son indicadores preocupantes.
* La narrativa gubernamental sobre la seguridad no se corresponde con la realidad, y la falta de mejoras en este ámbito podría retrasar la llegada de nuevas inversiones.
* Para atraer IED, México necesita mejorar sus indicadores de seguridad y acercarse a la media mundial, no solo con buenas intenciones, sino con datos duros y acciones concretas.

## Palabras clave

* Inversión Extranjera Directa (IED)
* Nearshoring
* Seguridad
* Cifra negra
* Homicidio doloso

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El director del STC, Adrián Rubalcava, reforzará la seguridad en el Metro para evitar actos vandálicos.

La Secretaría de Cultura genera más dudas que certezas en sus encuentros con la prensa.

El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.