## Introducción

El texto de Sergio Aguayo, publicado el 21 de agosto de 2024, analiza la estrategia de seguridad del nuevo gobierno federal, liderada por la dupla Claudia Sheinbaum-Omar García Harfuch. Aguayo explora las posibilidades de éxito de esta estrategia, considerando la coordinación con las Fuerzas Armadas, los gobernadores, las agencias de inteligencia de Estados Unidos y la problemática interna de la Guardia Nacional.

## Resumen con viñetas

* La estrategia de seguridad del nuevo gobierno federal se basa en la experiencia de Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch en la Ciudad de México, buscando replicar su éxito a nivel nacional.
* La estrategia se centra en la neutralización de los grandes capos, especialmente los más violentos, utilizando inteligencia y unidades de élite.
* La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) cuenta con tres pilares: el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Plataforma México y las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz.
* La Guardia Nacional, administrada por la Sedena, enfrenta la reticencia presidencial a usar la fuerza y la tendencia de los altos mandos militares a intervenir lo menos posible.
* La competencia entre civiles y militares es un factor crucial, con la posible complicidad de algunos gobernadores con el crimen organizado.
* La colaboración de las agencias estadounidenses, especialmente la Oficina de Investigaciones de Homeland Security, juega un papel importante en la estrategia.

## Palabras clave

* Seguridad
* Crimen organizado
* Guardia Nacional
* Fuerzas Armadas
* Coordinación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.

El presidente Donald Trump logró un acuerdo inusual entre Morena y la oposición mexicana.

La eliminación del artículo 109, considerado por muchos como un mecanismo de censura, es un punto clave de la reforma.

El texto recopila eventos ocurridos en México en los últimos cinco días, evidenciando la magnitud de la violencia e inseguridad.