Publicidad

## Introducción

El texto de Rodrigo Pacheco, publicado el 21 de agosto de 2024 en Suma de Negocios, analiza la situación de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, destacando la oportunidad que representa el nearshoring y los factores que podrían obstaculizar su aprovechamiento.

## Resumen con viñetas

* A pesar de que la IED alcanzó un récord de 31,096 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, la reinversión de utilidades representa el 98% de este monto, mientras que las nuevas inversiones disminuyeron un 57%.
* Las nuevas inversiones en la IED sumaron 1,508 millones de dólares en el primer semestre de 2024, el nivel más bajo en los últimos 10 años.
* Sectores como la minería y las energías renovables han experimentado una disminución en la inversión, debido a factores como la falta de nuevas concesiones, la incertidumbre sobre la minería a cielo abierto y la transformación en las cadenas de valor de los semiconductores.
* México cuenta con ventajas para aprovechar el nearshoring, como una estructura de costos competitiva, sofisticación en la manufactura, cercanía geográfica, certeza jurídica y un mercado de exportación importante para Estados Unidos.
* Sin embargo, existen factores que podrían contrarrestar estas ventajas, como la infraestructura logística insuficiente, la falta de Estado de derecho, la inseguridad, la falta de infraestructura energética y las reformas constitucionales que generan incertidumbre.
* La baja cifra de nuevas inversiones es un indicativo de que el nearshoring corre el riesgo de convertirse en un término hueco, y que México no está aprovechando su potencial.
* Se necesitan reformas sensatas y bien formuladas para despejar las dudas y permitir que el país se desarrolle al nivel que merece.

## Palabras clave

* Inversión Extranjera Directa (IED)
* Nearshoring
* Estados Unidos
* T-MEC
* Reformas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.

El hallazgo de 31 cuerpos segmentados en una fosa clandestina en Irapuato subraya la persistente violencia y el control territorial de los cárteles en Guanajuato.

Un dato importante es que las acusaciones de corrupción contra funcionarios de Pemex durante el gobierno de López Obrador provienen del Departamento de Justicia de Estados Unidos.