Infraestructura para el Bienestar: una apuesta por el desarrollo social e incluyente
Columna Invitada
El Heraldo de México
Bienestar 😃, Infraestructura 🏗️, Inversión 💰, Supervisión 🔎, Participación 🗣️
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
Bienestar 😃, Infraestructura 🏗️, Inversión 💰, Supervisión 🔎, Participación 🗣️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Armando Samaniego, Diputado Federal, analiza la propuesta de Ley General de Infraestructura para el Bienestar impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar, destacando su enfoque en el bienestar social y la innovación en los esquemas de inversión y supervisión de proyectos.
La propuesta busca priorizar el bienestar social sobre el beneficio económico o político en la obra pública.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la capacidad institucional para ejecutar mecanismos eficaces de fiscalización, participación ciudadana real y rendición de cuentas de la Comisión y del Fondo, para que la ley no se quede en buenas intenciones.
El aspecto más positivo es el cambio de enfoque hacia el bienestar social como eje central de la obra pública, buscando cerrar brechas y materializar el bienestar como un derecho, no como un privilegio, en contraste con los modelos de APP’s.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.