Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por un autor anónimo el 20 de agosto de 2024, explora la importancia de la privacidad en la era de la inteligencia artificial (IA) y cómo las nuevas generaciones deben ser conscientes de los riesgos y las oportunidades que presenta este nuevo panorama digital. El autor argumenta que la privacidad, un derecho fundamental, está en riesgo de ser erosionada por el avance de la IA y las tecnologías de la información, y que las juventudes, como nativas digitales, deben ser educadas para defender su privacidad y ejercerla con responsabilidad.

## Resumen con viñetas

* La privacidad es un derecho fundamental que se encuentra en riesgo en un mundo cada vez más digitalizado, donde la información personal se ha convertido en un activo valioso.
* Las juventudes, inmersas en ecosistemas de IA, deben ser conscientes de que cada interacción digital contribuye a la construcción de un perfil detallado de su persona que puede ser explotado por terceros.
* La privacidad requiere un entendimiento profundo de cómo operan las tecnologías de la información y una vigilancia constante para asegurar que los datos no sean mal utilizados.
* Las juventudes tienen un papel crucial como la nueva generación de defensores de la privacidad, pero necesitan estar capacitadas en el conocimiento de la IA y las tecnologías emergentes.
* La educación en privacidad debe ser tan básica como la alfabetización y las matemáticas, incluyendo la comprensión de los derechos digitales, las tácticas de manipulación y la toma de decisiones informadas sobre la presencia digital.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA)
* Privacidad
* Juventudes
* Derechos Digitales
* Educación en Privacidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.