Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Lian Allub el 2 de agosto de 2024, analiza la necesidad de una transición energética justa en América Latina y el Caribe, destacando la importancia de reducir las emisiones de carbono y la necesidad de soluciones específicas para cada país. El texto se basa en el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) elaborado por CAF, titulado "Energías renovadas: transición energética justa para el desarrollo sostenible".

## Resumen con viñetas

* El texto reconoce la urgencia de reducir las emisiones de carbono y establece metas específicas para 2030, pero enfatiza que no existen soluciones universales para todos los países.
* El RED examina la generación y consumo de energía en América Latina y el Caribe, identificando las necesidades y acciones para una transición energética sostenible.
* La transición energética no se limita a la electrificación o la expansión de fuentes renovables, sino que también debe enfocarse en la eficiencia energética y el desarrollo de combustibles de bajas emisiones.
* El texto destaca el compromiso de la región para reducir las emisiones en un 11% para 2030, pero enfatiza la necesidad de considerar las diferencias en las tasas de crecimiento de la población y el PIB per cápita para cerrar las brechas de desarrollo.
* Se propone una estrategia energética efectiva que incluya medidas relacionadas con la oferta y la demanda, así como políticas transversales que influyan positivamente en las estrategias de transición energética.
* El RED presenta opciones para abordar la transición energética, incluyendo la eficiencia energética, la electrificación verde, el uso del gas natural como combustible de transición, la promoción de combustibles limpios y la inversión en energías renovables no convencionales.
* Se identifican oportunidades para la transición energética en la industria, los hogares y el transporte, con énfasis en la eficiencia, el acceso y la asequibilidad de las energías limpias.
* El texto destaca la importancia de desarrollar tecnologías de captura, almacenamiento y uso de carbono, financiar proyectos verdes, promover la economía circular y rediseñar los subsidios al consumo de energía para favorecer un consumo eficiente.
* Se concluye que América Latina y el Caribe puede contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático sin incurrir en altos costos sociales o desviaciones en sus objetivos de desarrollo económico y social.
* CAF espera aportar al debate sobre la transición energética y reitera su compromiso de ser el banco verde y del crecimiento inclusivo y sostenible de la región.

## Palabras clave

* Transición energética
* Energías renovables
* Emisiones de carbono
* América Latina y el Caribe
* CAF

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

La inteligencia artificial y la tecnología regulatoria (RegTech) están permitiendo un nuevo tipo de vigilancia: continua, adaptable, en tiempo real.