## Introducción

El texto del 2 de agosto de 2024 de Inversiones presenta una serie de noticias relevantes sobre la economía mexicana y latinoamericana. Se abordan temas como la inauguración de obras de infraestructura en Veracruz por parte de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, la inversión en energía por parte de Marcelo Ebrard, la emisión de certificados bursátiles por parte de Fibra Educa, la caída de la inversión extranjera en América Latina y el nombramiento de una nueva vicepresidenta comercial en Dow.

## Resumen con viñetas

* Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum inaugurarán obras de infraestructura en Veracruz este fin de semana, incluyendo el tramo carretero Minatitlán-Hidalgotitlán, el corredor Acayucan-La Ventosa y el Libramiento de Sayula.
* Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, buscará el abasto suficiente de energía para consolidar proyectos en el sector, según José Medina Mora, presidente de Coparmex.
* Fibra Educa, presidida por Jorge Nacer Gobera, pondrá en circulación 10 mil 764 certificados bursátiles para liquidar parte de los emolumentos de sus consejeros independientes.
* La inversión extranjera directa (IED) en América Latina cayó 9.9% en 2023, según la Cepal, con una disminución significativa en Brasil y México.
* Dow, presidida por Verónica Pérez, nombró a Leticia Jensen como vicepresidenta Comercial de su unidad de Empaques y Plásticos de Especialidad (P&SP) en América Latina.

## Palabras clave

* Infraestructura
* Energía
* Inversión
* Certificados bursátiles
* América Latina

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor considera que la votación para elegir a los miembros del Poder Judicial Federal es un proceso perverso que revela el desdén hacia los ciudadanos.

El tecnolordismo busca justificar la colonización de la actividad humana, las instituciones estatales y Wall Street por parte de las megatecnológicas.

El texto centraliza la idea de que la sociedad mexicana ha sido históricamente propensa a la mentira y la hipocresía.

La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.