Publicidad

## Introducción

El texto del 2 de agosto de 2024, escrito por J. Jesús Rangel M., aborda la situación actual de Pemex y la posible llegada de Alejandro Olivo Villa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El texto analiza las disputas por la dirección de Pemex entre Rogelio Ramírez de la O y Octavio Romero Oropeza, así como las implicaciones de la llegada de Olivo Villa a la SHCP. Además, se menciona la expansión de Harman, filial de Samsung, en México y la situación de las pensiones en el país.

## Resumen con viñetas

* Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, busca un nuevo director general en Pemex para impulsar un cambio radical en las finanzas públicas a partir de 2025.
* Octavio Romero Oropeza, actual director de Pemex, insiste en la continuidad a pesar de la manipulación de datos sobre la producción petrolera.
* Alejandro Olivo Villa, ex director de Moody’s Investors Service, se perfila como posible nuevo titular de la SHCP.
* Olivo Villa ha trabajado en Financiera Rural, Banobras y Pemex, y fue tesorero en el gobierno de la Ciudad de México.
* Romero Oropeza asegura que la producción de hidrocarburos de Pemex aumentó en el periodo 2019-2024, pero los datos oficiales muestran una disminución en la producción de petróleo crudo.
* Harman, filial de Samsung, inauguró su novena planta en México, mostrando la solidez del sector automotriz y la apuesta por el mercado de consumo local.
* Invested, firma mexicana especializada en gestión patrimonial, asegura que el 30% de los directivos no puede retirarse por falta de recursos.

## Palabras clave

* Pemex
* SHCP
* Rogelio Ramírez de la O
* Octavio Romero Oropeza
* Alejandro Olivo Villa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La clave reside en la capacidad del entrenador para potenciar las virtudes de los jugadores a través de la palabra y la visión.

Un dato importante es que el personal de cabina realiza tareas cruciales antes y después del vuelo que a menudo no son remuneradas.

El texto denuncia una red de corrupción que involucra a altos funcionarios y familiares, extendiéndose a áreas como el huachicoleo, lavado de dinero y vínculos con cárteles de la droga.