Publicidad

## Introducción

El texto de Ricardo Raphael, publicado el 19 de agosto de 2024, analiza la nueva iniciativa de reforma judicial presentada por la mayoría en México. El autor critica la falta de barreras para evitar la politización de la justicia, argumentando que la iniciativa otorga un poder excesivo a los partidos políticos para influir en la selección de jueces.

## Resumen con viñetas

* La nueva iniciativa de reforma judicial permite que gobernadores, diputados, senadores y fiscales se postulen como jueces, sin necesidad de un periodo de espera entre su cargo político y la elección judicial.
* La iniciativa no establece barreras para evitar la politización de la justicia, permitiendo que los partidos políticos postulen a sus miembros como jueces.
* La iniciativa otorga un poder significativo a los partidos políticos para influir en la selección de jueces, ya que podrán postular candidatos y hacer campaña para ellos.
* La reforma podría llevar a la sustitución de jueces por agentes políticos, lo que podría afectar la imparcialidad, autonomía e independencia del Poder Judicial.
* Raphael argumenta que los políticos tienen mejores aptitudes para conseguir votos que los jueces, lo que podría llevar a una mayor politización de la justicia.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Politización de la justicia
* Partidos políticos
* Poder Judicial
* Imparcialidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

La envidia se construye cognitivamente a partir del dolor, enojo y/o tristeza al compararnos socialmente con otros.