La literatura en Noruega, un ejemplo para México
Jean Meyer
El Universal
Noruega 🇳🇴, México 🇲🇽, Jon Fosse ✍️, Premio Nobel 🏆, Políticas Públicas 🏛️
Jean Meyer
El Universal
Noruega 🇳🇴, México 🇲🇽, Jon Fosse ✍️, Premio Nobel 🏆, Políticas Públicas 🏛️
Publicidad
El texto escrito por Jean Meyer el 17 de Agosto de 2025 reflexiona sobre el éxito literario de Noruega, ejemplificado por el reciente Premio Nobel de Literatura otorgado a Jon Fosse en 2023, y lo compara con la situación en México, donde la industria del libro enfrenta desafíos. El autor analiza las políticas públicas noruegas que fomentan la lectura y la producción literaria, sugiriendo que México podría aprender de este modelo.
El 93% de los noruegos afirma haber leído al menos un libro en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es el declive de la industria del libro en México, evidenciado por el cierre de librerías y bibliotecas, la disminución del número de lectores y la situación precaria del Fondo de Cultura Económica.
Se destaca la política pública del libro en Noruega, que incluye la compra estatal de libros para bibliotecas, el apoyo financiero a autores y editores, la regulación del precio fijo del libro y la promoción de la lectura a través de plataformas digitales como Bokhylla. Estas medidas fomentan la diversidad literaria, protegen a los libreros independientes y garantizan el acceso a la cultura para todos los ciudadanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
La política arancelaria de Donald Trump genera incertidumbre y podría afectar el desarrollo y la preeminencia mundial de los EE. UU.
El mercado farmacéutico mexicano proyecta una expansión anual superior al 10% entre 2024 y 2030.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
La política arancelaria de Donald Trump genera incertidumbre y podría afectar el desarrollo y la preeminencia mundial de los EE. UU.
El mercado farmacéutico mexicano proyecta una expansión anual superior al 10% entre 2024 y 2030.