Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por un columnista invitado el 17 de agosto de 2024, critica a figuras como Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y otros intelectuales, analistas, políticos opositores y ciudadanos mal informados por sus argumentos sobre la sobrerrepresentación legislativa en México. El autor argumenta que estas figuras mienten, ya sea por ignorancia o por mala intención, y que sus argumentos son falaces.

## Resumen con Viñetas

* El autor critica a quienes se quejan de la sobrerrepresentación sin recordar que el Partido Encuentro Social (hoy Solidario, PES) propuso en 2017 un sistema de "Representación Proporcional Pura" en la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, pero la iniciativa fue rechazada por PRI, PAN, PRD, Verde, Morena y MC.
* El autor desmiente tres grandes mentiras sobre la sobrerrepresentación:
* Primera mentira: Morena y sus aliados se sobrerrepresentarán porque sus votos no corresponden al número de curules que tendrán en el Congreso. El autor argumenta que el sistema de representación política para la Cámara de Diputados es mixto, con 300 diputados de mayoría relativa y 200 de representación proporcional, según el artículo 52 de la Constitución.
* Segunda mentira: Morena y sus aliados se sobrerrepresentarán ilegalmente. El autor afirma que el sistema constitucional vigente en sí mismo genera la sobrerrepresentación, y que esto también ocurría en los tiempos del PRI.
* Tercera mentira: La sobrerrepresentación es ilegal. El autor explica que el artículo 54 de la Constitución establece siete reglas para la asignación de curules de representación proporcional, y que Morena y sus aliados cumplen con todos los requisitos.
* El autor critica a quienes solo citan el artículo 54 y no el artículo 52 de la Constitución, y a quienes defienden la representación proporcional pura pero no la permitieron en el pasado.

## Palabras Clave

* Sobrerrepresentación
* Representación Proporcional Pura
* Sistema Mixto
* Cámara de Diputados
* Constitución

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.