Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Rafael Cardona el 17 de agosto de 2024, analiza el discurso de Claudia Sheinbaum Pardo tras ser declarada presidenta (e) electa de México. El autor explora las similitudes y diferencias entre el discurso de Sheinbaum y el de Andrés Manuel López Obrador, así como las implicaciones políticas y ideológicas de su mensaje.

## Resumen con viñetas

* Sheinbaum reiteró la línea de continuidad con el gobierno de López Obrador, incluyendo la defensa de la soberanía popular y la lucha contra el clasismo, racismo y machismo.
* El discurso de Sheinbaum se centró en la composición del Congreso, enfatizando la necesidad de respetar la Constitución y la voluntad del pueblo en la designación de legisladores.
* Cardona destaca la crítica velada de Sheinbaum a la simbiosis entre Morena y el gobierno, proponiendo una "sana distancia" entre ambos.
* El autor compara la propuesta de Sheinbaum con la de Ernesto Zedillo, quien buscó una separación entre el PRI y el gobierno durante su mandato.
* Cardona concluye que, a pesar de la retórica de cambio, el discurso de Sheinbaum no presenta una ruptura ideológica con el gobierno de López Obrador.

## Palabras clave

* Sheinbaum
* López Obrador
* Morena
* Congreso
* Constitución

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La transgresión cotidiana tiene un costo invisible que afecta problemas mayores como la corrupción y la impunidad.

Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.

La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.