Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Federico Novelo Y Urdanivia el 17 de agosto de 2024, analiza la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo en las elecciones presidenciales de México. El autor explora las implicaciones de esta victoria en el contexto del populismo y la necesidad de un nuevo estilo de gobernar, destacando la importancia de la rendición de cuentas y el diálogo con la oposición.

## Resumen con viñetas

* Federico Novelo Y Urdanivia argumenta que la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo representa un cambio importante en la política mexicana, ya que marca el fin de un sexenio marcado por el populismo y la falta de rendición de cuentas.
* El autor cita a Nadia Urbinati para explicar que el populismo no valora la rendición de cuentas y considera que la confianza se basa en la figura del líder querido, no en la transparencia o la participación ciudadana.
* Novelo Y Urdanivia destaca que la nueva presidenta deberá romper con este modelo y adoptar un estilo de gobierno que priorice el diálogo con la oposición, la persuasión y la tolerancia.
* El autor considera que la victoria de Sheinbaum Pardo representa un experimento esperanzador en un país históricamente gobernado por hombres, y que su éxito dependerá de su capacidad para gobernar a todos los mexicanos, sin privilegiar a un sector específico.
* Novelo Y Urdanivia concluye que la nueva presidenta debe aprender del pasado y evitar los errores del sexenio anterior, como la negación del diálogo con la oposición y la falta de transparencia.

## Palabras clave

* Populismo
* Rendición de cuentas
* Diálogo
* Tolerancia
* Gobierno

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.

El texto revela la conexión entre el CJNG, operaciones financieras ilícitas en Puerto Vallarta y la violencia política en México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de controlar los tres poderes, Morena carece de la capacidad de acción que caracterizó al PRI.