Publicidad

## Introducción

El texto de Alberto Isaac Mendoza Torres, escrito el 17 de agosto de 2024, explora la naturaleza de las voces en nuestra cabeza, desde las alucinaciones auditivas hasta las voces internalizadas que conforman nuestro superyó. El autor analiza cómo estas voces pueden influir en nuestras decisiones y cómo la búsqueda de una "voz autorizada" puede ser contraproducente.

## Resumen con viñetas

* Mendoza Torres argumenta que la experiencia de oír voces no siempre es un signo de locura, ya que todos experimentamos alucinaciones auditivas ocasionales.
* El autor destaca la diferencia entre las alucinaciones auditivas y las voces internalizadas que provienen de nuestro superyó, las cuales representan las normas y expectativas de nuestra familia, amigos y sociedad.
* Mendoza Torres describe cómo las personas en crisis pueden verse abrumadas por una multitud de voces que les dictan cómo vivir, lo que les dificulta tomar decisiones independientes.
* El autor advierte sobre el peligro de buscar una "voz autorizada" en un terapeuta o analista, ya que esto puede perpetuar la dependencia y evitar que el paciente desarrolle su propia voz interna.
* Mendoza Torres propone que el papel del terapeuta debe ser crear un espacio de silencio que permita al paciente descubrir su propia voz y tomar decisiones autónomas.

## Palabras clave

* Alucinaciones auditivas
* Superyó
* Voz autorizada
* Silencio
* Autonomía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

La gentrificación en la Ciudad de México genera la primera protesta con violencia en la capital.