Publicidad

## Introducción

El texto de Enrique Toussaint del 17 de agosto de 2024 analiza la relación entre la clase social y el voto en Jalisco, México. El autor argumenta que, a diferencia del pasado, la clase social se ha convertido en la variable más importante para explicar la preferencia política en el estado.

## Resumen con viñetas

* Karl Marx afirmaba que la existencia social determina la conciencia, pero el autor cuestiona esta idea al observar que la clase social no siempre determina el voto.
* En Jalisco, partidos como el PAN y Movimiento Ciudadano (MC) han logrado obtener apoyo transversalmente en diferentes clases sociales.
* El sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha polarizado la sociedad, creando una división entre "fifís" y "chairos".
* En Jalisco, las clases altas y medias altas tienden a votar por MC, mientras que las clases bajas y medias bajas optan por Morena.
* La división geográfica en la Área Metropolitana de Guadalajara refleja esta polarización, con MC dominando el Sur-Poniente-Norte y Morena el Sur y el Oriente.
* El autor concluye que la clase social se ha convertido en la variable más importante para explicar el voto en Jalisco, lo que podría llevar a una ruptura social similar a la que se observa en Brasil.

## Palabras clave

* Clase social
* Voto
* Jalisco
* Polarización
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La derrota de Saúl "Canelo" Álvarez ante Terrence Crawford revela las limitaciones del boxeador mexicano, según David Faitelson.

Un dato importante es la mención de la recuperación del protocolo en los eventos patrios, incluyendo la presencia de representantes de los tres poderes.

La IA podría ahorrar hasta 110 mil millones de dólares anuales en costos operativos en el sector eléctrico para 2035.