Publicidad

## Introducción

El texto de Fernanda Tapia, publicado en El Heraldo de México el 16 de agosto de 2024, analiza el preocupante auge de la ultraderecha en México y el mundo, destacando la presencia de grupos fascistas y su amenaza a la libertad y los derechos humanos.

## Resumen con viñetas

* Fernanda Tapia advierte sobre la creciente presencia de grupos de extrema derecha en México, comparándolos con los movimientos fascistas que han surgido en Europa.
* Se menciona el informe de la organización Global Project Against Hate and Extremism (GPAHE), que identifica al menos 12 organizaciones de extrema derecha operando en México, incluyendo FRENA, el Frente Nacional por la Familia y el Frente Nacionalista de México.
* Tapia destaca la peligrosidad de estas organizaciones, que se caracterizan por su intolerancia hacia la comunidad LGBT, su oposición al aborto y su xenofobia.
* Se menciona la posibilidad de la creación de un nuevo partido político en 2025, liderado por Eduardo Verástegui, Lili Téllez y con financiamiento de la organización española Vox, conocida por su violencia.
* Tapia enfatiza que el problema no radica en las creencias de estos grupos, sino en su incitación a la violencia y la negación de los derechos humanos.

## Palabras clave

* Ultraderecha
* Extrema derecha
* Fascismo
* Derechos humanos
* Intolerancia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación entre la reacción de Sheinbaum y la de López Obrador ante acusaciones de nexos entre políticos y el narcotráfico.

El texto denuncia la traición a los principios democráticos de 1988 por parte del gobierno actual.

La manifestación xenófoba en la CDMX marca un preocupante cambio en la tradicional tolerancia de la ciudad.