Publicidad

## Introducción

El texto analiza la actuación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en las elecciones federales, comparándola con un escenario hipotético en el que un equipo de fútbol, a pesar de haber cometido diversas irregularidades, gana un partido por una diferencia de goles abrumadora. El autor argumenta que, al igual que en el ejemplo del fútbol, el TEPJF ha validado irregularidades en las elecciones, justificándolas por la diferencia de votos, lo que pone en riesgo la legalidad y la seguridad jurídica.

## Resumen con viñetas

* El TEPJF, en lugar de aplicar la ley, ha adaptado la normativa a la realidad impuesta por los actores políticos, calificando actos ilícitos como "procesos de naturaleza política inéditos".
* Se han emitido lineamientos paralelos a la legislación electoral para dar una apariencia de legalidad a actos que no lo son.
* La actuación del TEPJF se asemeja a la escuela de los posglosadores, quienes sostenían que si el derecho colisionaba con la realidad, era el derecho el que debía cambiar, no la realidad.
* Esta postura del TEPJF hace irrelevante el derecho legislado, debilitando la legalidad y la seguridad jurídica.
* La falta de aplicación de las reglas prohibitivas y sus sanciones convierte al TEPJF en un cómplice de la arbitrariedad, dejando de ser un guardián de la legalidad.
* La justicia electoral no ofrece respuestas concretas a la falta de cumplimiento de la ley, convirtiéndose en un jugador más del equipo ganador.

## Palabras clave

* Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
* Elecciones federales
* Legalidad
* Seguridad jurídica
* Posglosadores

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la defensa de Chávez Jr. afirma que no ha recibido información oficial sobre las acusaciones en México, lo que dificulta su defensa.

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.

El artículo denuncia la construcción de instalaciones de detención inhumanas para inmigrantes en Florida, comparándolas con jaulas y criticando la crueldad de la política migratoria.